¿Qué es la biodiversidad?
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?
¿Cuántos tipos de
seres vivos conoces?
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad
biológica es, según el Convenio Internacional sobre la
Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la
conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de
la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad
comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el
resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
El término «biodiversidad» es un calco del inglés biodiversity.
Este término, a su vez, es la contracción de la expresión biological diversity
que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on Bio Diversity,
convocada por Walter G. Rosen, a
quien se le atribuye la idea de la palabra.1
La Cumbre de la
Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río
de Janeiro en 1992 reconoció la
necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con
el progreso humano según criterios de sostenibilidad
o sustentabilidad promulgados en
el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha
posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la
Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad
Biológica por la 61.ª sesión de
la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 2006,
coincidiendo con la fecha del Objetivo
Biodiversidad 2010.
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?
La biodiversidad, o también llamada
diversidad biológica, es el concepto mediante el que se hace referencia a la
gran variedad de seres vivos que existen en el Planeta, así como las variantes
genéticas que se han producido por la evolución de las especies, incluso por la
influencia humana en los ecosistemas. Pero la noción de biodiversidad no sólo comprende
la definición de las múltiples especies que pueblan la Tierra, sino que además
implica su concepción como un sistema en el cual la interacción e
interdependencia entre todas ellas, supone la máxima de su importancia en sí
misma. Pues para su propia pervivencia es esencial la cadena mediante la que
las especies interaccionan unas con otras.
Sin embargo, las actividades económicas y
sociales han puesto en peligro su existencia al ritmo frenético de del
desarrollo y el crecimiento de las poblaciones humanas, generando la extinción
de un alto porcentaje de las especies.
Así se reconoce su importancia socialmente en La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en 1992 en Río de Janeiro, donde se subrayó por primera vez la necesidad de buscar una vía mediante la que el desarrollo humano incidiera bajo la premisa de la “sustentabilidad” para la conservación de la biodiversidad. De este modo, no sólo se reconoce la transgresión acometida por las actividades económicas y sociales de la Humanidad, sino que se plantea la imperiosa necesidad de empezar a buscar una solución intermedia que no frenara el crecimiento económico pero que tuviera las mínimas repercusiones posibles en la naturaleza.
Así se reconoce su importancia socialmente en La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en 1992 en Río de Janeiro, donde se subrayó por primera vez la necesidad de buscar una vía mediante la que el desarrollo humano incidiera bajo la premisa de la “sustentabilidad” para la conservación de la biodiversidad. De este modo, no sólo se reconoce la transgresión acometida por las actividades económicas y sociales de la Humanidad, sino que se plantea la imperiosa necesidad de empezar a buscar una solución intermedia que no frenara el crecimiento económico pero que tuviera las mínimas repercusiones posibles en la naturaleza.
¿Cuántos tipos de seres vivos conoces?
¿Cuántas especies de seres vivos pueblan la Tierra? Un equipo de científicos acaba de dar con la cifra más fiable: 8,7 millones de especies. 6,5
millones en la tierra y 2,2 millones en las profundidades del océano; 7,77
millones de animales, 298.000 de plantas y 611.000 de hongos. Depende. Para
empezar no se incluyen los virus, esos extraños seres reducidos a
apenas infeccioso material genético. Sí se tiene en cuenta a las bacterias
aunque no la extrema diversidad genética de sus cepas, prácticamente diferentes
en la flora intestinal de cada uno de nosotros y que en su mayor parte
heredamos vía materna a través de la lactancia. En insectos puede haber cerca de un millón de
especies, pero algunos investigadores suben esta cifra hasta
los 10 millones. Máxime cuando en un árbol de la selva tropical un investigador
identificó 1.200 especies de escarabajos, de las cuales 163 eran exclusivas de
ese único ejemplar. Según los cálculos de los expertos, aproximadamente el 86 por ciento de las especies terrestres y el 91
por ciento de las marinas aún no se han descubierto.
Conocer la biodiversidad no es un ejercicio de coleccionistas. Muchas de estas especies atesoran soluciones a nuestras enfermedades o a nuestros problemas tecnológicos. Pero estamos acabando con ellas a un ritmo endiablado, olvidando que el éxito de nuestra especie reside en que llevamos miles de años copiando a la naturaleza. De continuar la actual tasa de destrucción humana de la biosfera, la mitad de todas las especies del planeta se extinguirán en 100 años, la mayoría antes de que supiéramos de su existencia y de sus posibles beneficios.
Conocer la biodiversidad no es un ejercicio de coleccionistas. Muchas de estas especies atesoran soluciones a nuestras enfermedades o a nuestros problemas tecnológicos. Pero estamos acabando con ellas a un ritmo endiablado, olvidando que el éxito de nuestra especie reside en que llevamos miles de años copiando a la naturaleza. De continuar la actual tasa de destrucción humana de la biosfera, la mitad de todas las especies del planeta se extinguirán en 100 años, la mayoría antes de que supiéramos de su existencia y de sus posibles beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario